Mi nombre es Carolina Salcedo. Vivo en el departamento de Nariño, donde tengo un pequeño local de comidas rápidas. Hace un tiempo tuve una urgencia bastante complicada: se me dañó una máquina que debía arreglar para seguir trabajando. En Facebook, me salió la publicidad de una aplicación que prometía crédito fácil: Loco Cash, se llamaba. Estas aplicaciones cambian de nombre constantemente.
Descargué la aplicación, miré las calificaciones, bastante altas (después supe que son los mismos administradores de las apps los que ponen la calificación) y pedí un préstamo de $120.000. La publicidad decía que era un trámite sin papeleo. Así fue. A las dos horas llegó a mi cuenta bancaria parte del dinero, $90.0000. Nunca me explicaron que descontaban una parte del préstamo para supuestamente pagar el servicio de la app.
Como necesitaba $1.000.000, en otra aplicación que permitía montos mayores pedí otro préstamo de $720.000. Pidieron una foto y datos sencillos: dirección, a qué me dedico, el monto de los ingresos. Me sucedió lo mismo: aunque pedí $720.000, me consignaron solo $480.000.
Le puede interesar:Conozca cuánto tiempo pasa en la aplicación de mensajería WhatsApp
Una semana después llegó el primer cobro. Me sorprendí: la publicidad decía que se pagaba a 90 días. No me esperaba ese cobro tan rápido, no tenía cómo pagar, y me atrasé. Después de varios mensajes intimidantes, las apps le mandaron la foto que les había enviado para sacar los préstamos a algunos de mis contactos del celular. Con un mensaje: decía que yo no quería pagar, y que los había puesto a ellos, a mis contactos, como referencia del préstamo, lo que era falso. No se pone de referencia a nadie.
Fue cuando descubrí uno de mis errores: cuando una descarga estas aplicaciones, es tanta la angustia que se tiene por la liquidez para solucionar un problema, que se le da ‘aceptar’ a varios permisos que solicita la aplicación, sin leer. Entre esos permisos está el de permitirle acceder a los contactos personales del celular. Con esa información te amenazan; “o pagas o le seguimos mandando mensajes a tus contactos”. Les escriben que uno no es de confiar, que es mala paga, que es ladrón, que es una rata. En esos términos se refirieron a mí.
Para evitar ese acoso, te dan una opción: pagar extensiones. Es como una especie de plazo para ponerte al día sin que le escriban a tus contactos. Pero las extensiones cuestan. Como es tal el desespero para evitar que te dañen la reputación, saqué otro préstamo de $600.000 para pagar el préstamo de $720.000. Y de ese préstamo de $600.000 pagué extensiones de $202.000 cada 7 días. Las pagué tres veces. Pero la deuda no bajaba. Es decir, pagaba ese plazo para que no les escribieran a mis contactos, pero nada se iba al capital de la deuda.
Haciendo cuentas, ya he pagado más del doble de los préstamos que saqué entre las apps Loco Prestamos, Vida Luja, Credi Bus, pero la deuda persiste. Es de casi 2.000.000. No he podido abrir el local de comidas rápidas porque no tengo plata para surtir, todo se me va pagando el infierno de esos préstamos. Psicológicamente estoy muy mal.
Han llegado al extremo de mandar la foto de usuarias diciendo cosas falsas, como que la persona pide préstamos y los devuelve con favores sexuales. Es una manera de presionar el pago para no seguir con ese tipo de mensajes. Hay personas que han tenido problemas con sus jefes, a los que también les escriben. Ya fui a la Fiscalía, donde me dicen que no siga pagando porque estoy siendo víctima de una extorsión. Pero el daño ya está hecho. Entré en depresión, no le encuentro sentido a nada después de la persecución de estas aplicaciones que le mienten a la gente con publicidad engañosa. Las condiciones de los préstamos son muy distintas a las que anuncian en su publicidad.
En Colombia, como en el resto del mundo, hay un auge de aplicaciones que prometen créditos digitales en teoría fáciles, sin papeleos ni estudios ni demoras, de montos que oscilan entre los $100.000 y los $2.000.000.
Lea además:Hay 65,75 millones de celulares en Colombia, al menos un dispositivo por cada ciudadano
Parte del fenómeno se debe a la pandemia del coronavirus, explica Erick Rincón, profesor Asociado de la Universidad del Rosario y Presidente de Colombia Fintech, la asociación de empresas Fintech del país, es decir aquellas que implementan tecnologías para la entrega y el uso de servicios financieros.
“La pandemia creó un efecto importante y es la digitalización de un gran número de procesos que resultaban demorados y tediosos, como el protocolo para solicitud de créditos digitales. Además, existe una enorme necesidad de crédito en la población en edad productiva en Colombia. Allí se presenta una deficiencia importante. Por eso el celular y las tecnologías de la información están cambiando la forma en la que las personas realizan este tipo de procesos. Esto explica la gran cantidad de aplicaciones que hoy existen”.
Colombia, agrega Alejandro Useche, profesor asociado de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, es un país de ingresos bajos donde las personas necesitan créditos para solventar compras pequeñas, del día a día, algo que la banca tradicional no solventa, lo que lleva a los ciudadanos a considerar otras alternativas de endeudamiento como estas apps de crédito digitales que, en principio, son legales, pero aún hay enormes vacíos para regularlas.
Por ejemplo, los créditos se desembolsan con recursos propios de los dueños de las aplicaciones, no como sucede con los bancos, que utilizan la plata del público. Y una de las preguntas que aún no están del todo resueltas es de dónde provienen esos dineros con los que están haciendo los préstamos, y quiénes son las personas que están detrás del negocio, la mayoría con residencia en el exterior.
“Este servicio (las apps de préstamos digitales) es legalmente aceptado, ya que el funcionamiento de las Fintech consiste en la utilización de recursos propios para prestar dinero a terceros, de manera que no requieren estar autorizados por el Estado pues su objeto no es la captación de dinero del público. Sin embargo, el hecho de que las Fintech no requieran de una autorización estatal para su operación y no sean consideradas entidades financieras tradicionales como la banca, no implica que puedan operar sin regulación alguna”, dice el Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González.
La Superintendencia de Industria y Comercio, es, de momento, la única entidad encargada de vigilar estas aplicaciones. La Super Financiera no las vigila por el hecho de no captar dinero del público.
Sin embargo, el asunto es tan complejo, que se requiere la intervención de otras entidades, como la Fiscalía, la Policía, la Super Financiera y la Super Sociedades, para hacer un control efectivo. Hay sospechas de dineros provenientes de pirámides que se estarían usando para prestar plata en algunas de estas apps.
Las denuncias de los usuarios por los abusos que están cometiendo vienen en aumento. Entre enero y el 15 julio de 2022, la SIC reporta 338 denuncias a estas aplicaciones, aunque, comparado con lo que se lee en las redes sociales y grupos de WhatsApp, el número es bajo. La mayoría de las quejas se están quedando allí, en los muros de Facebook, en parte por el desconocimiento de los usuarios: no saben dónde acudir.
Lea también:Meta publicó informe sobre protección de derechos en Facebook e Instagram
Las empresas más denunciadas son Construir Comundo SAS, cuya app se llama Eastbay o Popcash; Nanocred Colombia SAS, cuya app se llama Profin; y Finatrade (Pez Crédito). Hay otras apps también denunciadas como Vida Luja, Loco Préstamo y Móvil Crédito, cuyas empresas responsables no se han identificado. A Nanocred Colombia, la Sic ya le abrió una investigación formal.
“Lo que estamos viendo con estas aplicaciones de supuesto crédito fácil y digital es que hacen una labor muy agresiva de marketing, se le ofrecen a la gente como si estos préstamos fueran lo mejor, lo más rápido, barato, sin problemas, tientan al ciudadano a tomar los préstamos, pero con unas condiciones que las personas no entienden muy bien. Desde mi punto de vista hay un problema que parte del abuso de quienes ofrecen estas apps, pero también con quien acepta las condiciones sin leer los contratos o las reglas de lo que se está comprometiendo. Se toman estos préstamos con absoluta despreocupación y comprensión de lo que se está haciendo”, advierte el profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche.
La angustia de los usuarios para evitar la persecución a sus contactos los ha llevado a implementar tutoriales que circulan en Internet y que supuestamente evitan que las aplicaciones reconozcan los contactos personales, como el ‘método ruso’. Según Harold, un barranquillero de 23 años que asegura permanecer con ansiedad después de que los cobradores de estas apps le mandaran audios con palabras soeces y amenazantes para que se pusiera al día con su crédito, (su celular permanece en silencio), lo que hace el ‘método ruso’ es introducir una especie de base de datos falsa al celular para que las aplicaciones de crédito no encuentren a los contactos reales.
“A mi familia y a mis amigos también les han mandado mensajes intimidatorios. En una ocasión me dijeron que iban a publicar una foto mía, que se la iban a mandar a los contactos con el mensaje que los había dejado como deudores. Y eso me preocupó. Con mi hermano, que es abogado, estamos preparando una demanda y la denuncia en Fiscalía, donde me recomendaron no seguir pagando extensiones de estos préstamos porque estaba alimentando que me siguieran extorsionando”, dice Harold.
El 23 de mayo de 2022, la SIC convocó a una mesa de trabajo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia Financiera, la Super Sociedades, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, la Fiscalía y la Policía, para intervenir las aplicaciones de crédito que estarían cometiendo esta persecución con los usuarios, además de otras irregularidades: en algunos casos, las direcciones de estas empresas que figuran en las cámaras de comercio corresponden a lotes desocupados o a panaderías de barrio, donde por supuesto no funciona ninguna oficina de ‘crédito fácil’.
FAQs
¿Cómo librarse de las apps de préstamos? ›
Cómo denunciar las aplicaciones si fuiste víctima de un préstamo fraudulento. La única manera de denunciar este tipo de fraudes y préstamos abusivos es a través de la oficina de seguridad digital o policía cibernética de cada entidad. En la Ciudad de México y Estado de México, los contactos son: CDMX: 55 5242 5100 ext.
¿Qué pasa si no pago un préstamo en línea? ›En el momento en el que no se pagan las cuotas del préstamo solicitado, la entidad financiera procederá a cobrar intereses de demora. Estos intereses y comisiones se van sumando a la deuda original, por lo que cada mes que pase la deuda irá creciendo; ya que la entidad va a seguir reclamando el pago.
¿Qué es parce Credit? ›es un software gratuito para Android, que pertenece a la categoría 'Finanzas'.
¿Dónde denunciar apps de préstamos en Colombia? ›Es importante que denuncies tu caso a través de la app PQRFSmóvil: bit.ly/2WwElV6 o por la página web: bit.ly/2HusReh, esto con el propósito de proteger el interés general y el derecho colectivo de todos los consumidores.
¿Cómo evitar que las app de préstamos accedan a mis contactos? ›- Abre los ajustes de tu teléfono.
- Entra en Aplicaciones.
- Pulsa en Permisos.
- Revisa qué permisos tiene cada aplicación.
- Comprueba especialmente los permisos contactos, cámara, micrófono, teléfono y ubicación y que las apps que los tengan sea porque los necesitan usar.
APPS DE PRESTAMOS COMO EVITAR QUE TENGAN TU LISTA ...
¿Cuántos años de cárcel por no pagar deuda? ›Si se presenta alguno de estos casos, el artículo 284 bis del Código Penal Federal establece lo siguiente: “Se sancionará de uno a cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal”.
¿Cómo saber si una app de préstamos es legal? ›Para conocer si la app es de una empresa financiera constituida existe el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) en la página de la Condusef, ahí al colocar el nombre comercial o razón social de la institución se desglosa la posición en la que se encuentra, es decir, si está autorizada, en ...
¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar en Colombia? ›Los embargos son órdenes judiciales que solo las puede autorizar un Juez . Una vez que te hayan demandado y no tengas como pagar la deuda, a falta de pago, sí pueden embargar tus bienes. Para que esto pase, forzosamente debe existir un juicio mercantil. En caso contrario, no se te podrá embargar nada.
¿Qué pasa si no se paga Cash Cash? ›En el supuesto que no llegues a pagar a tiempo tu préstamo, en el monto total a pagar se verán aplicados Gastos Adicionales por concepto de intereses moratorios, cobranza extrajudicial y en su caso los honorarios de los abogados generados por los procesos judiciales.
¿Cómo saber si un préstamo es falso? ›
Asegúrate que la institución financiera esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la condusef en el siguiente link: webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos.
¿Quién regula las APP de préstamos en Colombia? ›La Superintendencia de Industria y Comercio, es, de momento, la única entidad encargada de vigilar estas aplicaciones. La Super Financiera no las vigila por el hecho de no captar dinero del público.
¿Quién es el dueño de profin? ›Superindustria abre investigaciones a Nanocred Colombia, propietaria de “Profin app”, por presuntas violaciones de los derechos de los consumidores y el régimen de datos personales. Bogotá D.C., 12 de mayo de 2022.
¿Qué tan seguro es solventa en Colombia? ›Con Solventa no tendrás que preocuparte, pues somos una empresa 100% transparente y confiable. Las tasas de interés para créditos de libre inversión pueden o no ser diferentes entre entidades que manejen el servicio. No obstante, debes saber que dichas tasas son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Quién controla las aplicaciones? ›Superintendencia de Industria y Comercio.
¿Qué aplicaciones de préstamos son fraudulentas? ›- Quick Money pro.
- Mrs. Préstamo.
- Dinero Ya.
- José Cash.
- FusMoney.
- Ok Crédito.
- Aval Cred.
- Lana Hoy.
Una vez hecho esto, la aplicación desaparecerá de forma aparente del dispositivo, así como todas sus funciones y permisos. Eso sí, seguirá instalada en el móvil aunque no pueda utilizarse, ya que es algo que viene intrínseco con el software del fabricante.
¿Cómo proteger tu número de teléfono? ›- Actualiza tu sistema operativo y aplicaciones. ...
- Evita el wifi público. ...
- Bloquea tu smartphone. ...
- Mantén privado tu número de teléfono móvil. ...
- No compartas tu vida en exceso en las RRSS. ...
- No arriesgues tu información personal. ...
- Usa la autenticación de dos factores. ...
- Usa contraseñas seguras.
Puedes revisar el tipo de acceso a la cuenta que tiene un tercero y los servicios de Google a los que tiene acceso. Ve a la sección de seguridad de tu Cuenta de Google. En "Apps de terceros que pueden acceder a tu cuenta", selecciona Administrar el acceso de terceros. Selecciona la app o servicio que quieres revisar.
¿Qué pasa cuando se desinstala una aplicación? ›En el caso de los dispositivos Android, nuestra maldita Sheyla Martínez, que nos presta sus superpoderes como programadora, nos explica “que al desinstalar la aplicación, se borran todos sus datos, por lo que no sería necesario, por ejemplo, cerrar la sesión de la cuenta que tengamos en dicha app”.
¿Qué pasa si no pago un préstamo de una app? ›
¿Qué pasa si no pago? Los intereses moratorios son más altos que los ordinarios, por lo que la deuda crecerá exponencialmente hasta que la pagues.
¿Cómo salir de mis deudas si no tengo dinero? ›- Ajusta tus gastos.
- Haz un plan con fechas y cantidades.
- Busca otros ingresos.
- Intenta negociar con la institución financiera.
- Considera un préstamo.
Prescripción de las deudas en Colombia.
La prescripción de las deudas. Resumiendo, las deudas respaldadas con un título valor como letras de cambio, facturas y pagarés, prescriben en tres años, y las respaldadas por contratos como el de arrendamiento prescriben a los 5 años.
Entonces, ¿qué pasa si no puedes pagar tu préstamo personal? Desde la primera cuota que dejes de pagar, el banco comenzará a aplicarte intereses moratorios, estos suelen ser superiores a la tasa de interés que tiene tu crédito y se suman a la deuda inicial, por lo tanto, ésta crece.
¿Qué tan seguros son los préstamos en línea? ›Hoy en día los préstamos en línea confiables son trámites que se posicionan como una oferta barata y segura a través de las fintech; se caracterizan principalmente por aspectos como: Piden poco papeleo e información. Inmediatez: se consiguen más rápido que la banca tradicional.
¿Quién regula los préstamos en línea? ›Créditos por internet | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | Gobierno | gob.mx.
¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre Colombia? ›Si no tengo nada a mi nombre, ¿me pueden embargar? No, si no tienes ningún bien del que seas propietario no te pueden embargar, porque no existe nada que embargar. Ahora bien, debes tener presente que se ejecutará la orden de embargo tan pronto como tengas bienes a tu nombre.
¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre? ›Una pregunta muy común es: ¿te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre? La respuesta simple es no, si no existen pertenencias comprobables no puede proceder un embargo. Ahora bien, el juez y las autoridades deben poder hallar una solución pertinente para que se cumpla la deuda.
¿Qué puedo hacer si un despacho de cobranza me amenaza? ›Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
¿Cuáles son las aplicaciones de préstamos más confiables? ›- YoTePresto La tasa más baja si tienes buen historial. ...
- Creditea Ideal si necesitas un préstamo pequeño rápidamente. ...
- Doopla Adecuado si quieres pagar en menos tiempo. ...
- La Tasa Ideal para consolidar deudas de tarjetas de crédito.
¿Qué aplicaciones prestan dinero en Colombia? ›
- Rapicredit. Esta plataforma procesa más de 50.000 solicitudes al mes y ha desembolsado, desde 2014 hasta el momento, más de 500.000 créditos. ...
- Kredicity. ...
- Lineru. ...
- Credissimo.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
¿Cómo trabajan las financieras fraudulentas? ›El Modus operandi de las empresas falsas usualmente es el siguiente: Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las Entidades Financieras debidamente registradas y supervisadas, para hacerse pasar por ellas.
¿Qué es un crédito fantasma? ›Los llevan a endeudarse con mensualidades impagables e interminables. Usan información personal de sus “clientes” para después extorsionarlos a ellos o a sus familias. Intimidan y agreden a sus “clientes” al caer en impago.
¿Cómo demandar a una aplicación? ›...
Cómo denunciar apps y juegos inapropiados
- Abre la app de Google Play Store .
- Ve a la página de detalles del juego o la app.
- Presiona Más. ...
- Elige un motivo.
- Presiona Enviar.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió abrir investigación y formular pliego de cargos contra la sociedad Nanocred Colombia S.A.S., dueña de la aplicación de préstamos PROFIN APP, luego de recibir más de 20 denuncias de usuarios.
¿Cómo denunciar a un gota a gota? ›Si viene siendo amenazado y extorsionado por prestamistas gota a gota, Denuncie a través de las líneas 123 y 165.
¿Cómo quitar permisos a una app de préstamos? ›Acudimos a los ajustes del dispositivo y buscamos en «Aplicaciones». Localizamos la app en cuestión y entramos en sus opciones. Entramos en permisos y veremos que tendremos acceso a todo lo que pide pudiendo revocar, o admitir, cada uno con su conector.
¿Cómo se paga en profin? ›El pago se efectuará utilizando los servicios de ACH Colombia, ya sea realizando el débito desde su cuenta corriente, ahorros o de depósitos electrónicos a través del boton de PSE o tarjeta crédito si tiene el convenio.
¿Cuánto cobra profin de interés? ›Interés: 0.07% por día (la tasa de interés anual máxima es 28%,asa de interés mensual equivalente de 2.3% solamente); Plataforma: Es un servicio de COP $300,000, el cual podrá recibir descuentos promocionales en un rango de COP $10,000 a COP $300,000 que corresponden a descuentos tales como inclusión financiera.
¿Quién es el dueño de Solventa? ›
La plataforma SOLVENTA es propiedad de Solventa Colombia S.A.S.; sociedad comercial colombiana, legalmente constituida, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, identificada tributariamente con NIT: 901.255.144-5, la cual presta los servicios a través de su Plataforma.
¿Cómo saber si una entidad financiera es legal en Colombia? ›La ciudadanía puede consultar la lista general de entidades vigiladas en www.superfinanciera.gov.co.
¿Cómo me comunico con Solventa Colombia? ›- Servicio al cliente - 310 315 7271.
- Línea de pagos y cobranzas - 310 315 7242.
- Responsable de préstamos - 310 315 7185.
- Responsable de cobranzas - 310 315 7286.
Es importante que denuncies tu caso a través de la app PQRFSmóvil: bit.ly/2WwElV6 o por la página web: bit.ly/2HusReh, esto con el propósito de proteger el interés general y el derecho colectivo de todos los consumidores.
¿Cómo denunciar una app en Colombia? ›Ingresar a la página de la Superintendencia de Industria y Comercio www.sic.gov.co/descargue-la-app-de-pqrfs. Entrar o no como anónimo. Elegir la opción "denuncia consumidor" en el menú de comunicaciones. Adjuntar evidencias que soporten la queja o petición.
¿Cómo proteger la Privacidad en el uso de las aplicaciones móviles? ›Una vez estés dentro de la sección de Privacidad, ahora tienes que pulsar en la opción de Gestor de permisos, donde vas a poder controlar el acceso de las aplicaciones a tus datos. Irás a una pantalla en la que aparece una lista con todos los tipos de permisos que puede dar tu móvil a las aplicaciones instaladas.
¿Qué aplicaciones de préstamos son fraudes? ›- Quick Money pro.
- Mrs. Préstamo.
- Dinero Ya.
- José Cash.
- FusMoney.
- Ok Crédito.
- Aval Cred.
- Lana Hoy.
QIIP: es un servicio avalado por Sura Asset Management y la entidad Protección que permite pedir préstamos digitales desde la comodidad del celular. Para hacer la solicitud debe tener su documento de identidad a la mano. Tendrá que descargar la aplicación, validar sus datos personales y verificar su cédula.
¿Cómo funcionan las aplicaciones de préstamos? ›¿Cómo funcionan las aplicaciones que prestan dinero? Dependiendo del prestamista, puedes recibir un adelanto de hasta 50% de tu próximo pago. Alternativamente, el cheque de nómina se usa como colateral para recibir un adelanto. Los aplicantes deben tener un ingreso estable para calificar para este servicio.
¿Qué app de préstamos es confiable? ›- YoTePresto La tasa más baja si tienes buen historial. ...
- Creditea Ideal si necesitas un préstamo pequeño rápidamente. ...
- Doopla Adecuado si quieres pagar en menos tiempo. ...
- La Tasa Ideal para consolidar deudas de tarjetas de crédito.
¿Qué pasa si no pago en cash? ›
En el supuesto que no llegues a pagar a tiempo tu préstamo, en el monto total a pagar se verán aplicados Gastos Adicionales por concepto de intereses moratorios, cobranza extrajudicial y en su caso los honorarios de los abogados generados por los procesos judiciales.
¿Qué pasa si no puedo pagar a una financiera? ›Entonces, ¿qué pasa si no puedes pagar tu préstamo personal? Desde la primera cuota que dejes de pagar, el banco comenzará a aplicarte intereses moratorios, estos suelen ser superiores a la tasa de interés que tiene tu crédito y se suman a la deuda inicial, por lo tanto, ésta crece.
¿Cómo saber si una app de préstamos es legal? ›Para conocer si la app es de una empresa financiera constituida existe el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) en la página de la Condusef, ahí al colocar el nombre comercial o razón social de la institución se desglosa la posición en la que se encuentra, es decir, si está autorizada, en ...
¿Cuáles son las mejores app de préstamos en Colombia? ›- Rapicredit. Esta plataforma procesa más de 50.000 solicitudes al mes y ha desembolsado, desde 2014 hasta el momento, más de 500.000 créditos. ...
- Kredicity. ...
- Lineru. ...
- Credissimo.
Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco Caja Social y Banco BBVA ofrecen a las personas reportadas en centrales de riesgo préstamos de libranza o créditos por prenda.
¿Qué tal son los préstamos con nequi? ›Con esta nueva herramienta, los usuarios de Nequi podrán acceder a préstamos que podrían ir de los $500.000 pesos hasta los $5.000. 000 de pesos, contando con la facilidad de pagar en un periodo de tiempo de entre 6 y 24 meses luego de la aprobación del crédito.
¿Quién regula los préstamos en línea? ›Créditos por internet | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | Gobierno | gob.mx.
¿Cómo saber si una entidad financiera es legal en Colombia? ›La ciudadanía puede consultar la lista general de entidades vigiladas en www.superfinanciera.gov.co.